jueves, 30 de agosto de 2018

HISTORIA DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN MÉXICO



El origen de la ingeniería Industrial  se remonta al desarrollo de técnicas que sentaron las bases de la ingeniería y al cambio mundial en los procesos de transformar los materiales en un producto final.

En México los estudios de ingeniería como carrera universitaria comenzaron en 1883 cuando se fundó la Escuela Nacional de Ingenieros,  en aquel entonces había mucha demanda en el País por las compañías extranjeras; siendo el comienzo de la dependencia tecnológica.

La carrera de ingeniería industrial, en su mayoría fue un área de especialización dominada por hombres, sin embargo se tienen registros de que por el año 1921 únicamente tres mujeres se contaban en la matrícula universitaria, hoy en día el 17% de la matricula actual es representado por el sexo femenino.

Actualmente la Ingeniería Industrial en México está teniendo cada vez más auge, ya que el mundo industrial se está innovando, y muchas empresas apuestan por la optimización de procesos que permitan aumentar la productividad en la industria.

Un ingeniero industrial supervisa los procesos en la industria, y debe identificar las fallas que estén ocasionando conflictos dentro de la empresa, tiene la ventaja de poder adaptarse a cualquier área de la empresa, por lo tanto, es más conveniente para la compañía una persona que es capaz de realizar cualquier función, ya que es capaz de tomar decisiones que mejoren la productividad de la industria.

Conclusiones:

¿Qué sé?

Desconocía por completo los orígenes de la ingeniería industrial en México, en semestres anteriores aprendí sobre sus primeros fundadores (Arkwight, Taylor, Ford, entre otros) y como inicio en Europa durante la Revolución Industrial.

¿Qué Aprendí?

Descubrí que los mexicanos no estábamos tan atrasados a nuestra época, gracias a la influencia de los españoles después de la época de la conquista, a la par que en el viejo continente se fundaron las primeras escuelas para la formación de ingenieros, por ahí del año 1883. Actualmente existen varias universidades que ofertan la licenciatura de Ingeniería Industrial como: la Universidad Nacional Autónoma de México,  el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre otras. De las cuales cada año egresan alrededor de 24,000 ingenieros industriales.  Aprendí también que personajes de renombre como  Carlos Slim Helú, son ingenieros industriales de profesión.


¿Qué Quiero Saber?

Conocer cuáles son los retos que como ingenieros industriales debemos enfrentar, a fin de lograr una mayor solidez en el campo de trabajo, la industria se está volviendo cada vez más competitiva, por ello los egresados de la licenciatura en Ingeniería industrial son y seguirán siendo necesarios en todas las organizaciones sin excepción; por ende deberán estar preparados en cuestión de capacitación, e investigación.



Valor Agregado.




viernes, 24 de agosto de 2018

TECNOLOGÍAS DE GRUPOS



Manufactura Celular


La tecnología de grupos y la fabricación celular son un tipo de filosofía de fabricación que identifica y agrupa las piezas a fabricar debido a sus similitudes en el  diseño y en la producción de estas.

Las similitudes que presentan estas piezas permiten que se agrupen en familias en las cuales sus procesos de fabricación son similares. Esto da como lugar a la agrupación de las máquinas utilizadas en su fabricación en grupo denominados células de fabricación que se especializan en familias determinadas.


¿Qué Sé?
Los procesos de producción han ido evolucionando, de elaborarse mediante el sistema de un solo toque, donde el producto se hacía en un mismo proceso o bien elaborado por una sola persona, ahora se realiza de manera secuencial, donde varias personas ejecutan una actividad determina a fin de lograr piezas o productos terminados. En la materia Sistemas de Manufactura I se hablaba de la producción en “U”, mediante el cual se eficiente el proceso de fabricación y se reduce el tiempo muerto, además de que la calidad del producto se está monitoreando de manera continua, el proceso de fabricación en “U”, es similar al proceso de células de manufactura.

¿Qué Aprendí?
La implementación de los nuevos métodos de fabricación, permite realizar un trabajo más eficiente y eficaz, ajustando los procesos de producción a las necesidades de la propia empresa, dado que se pueden clasificar los productos o piezas a producir por características a fines o similares, con ello se tiene un mayor ahorro en cuanto a recursos y se eleva la productividad.
Los procesos de fabricación bajo este método permiten mejorar la interacción hombre-máquina, el flujo de materiales es más rápido y se aprovecha al máximo la capacidad del operador como de la maquinaria

¿Qué Quiero Saber?
Hasta ahora la tecnología de grupos, se realiza de manera semi-automática, y los beneficios que otorga a la empresa son bastante buenos, me gustaría saber o conocer cómo serán los procesos de fabricación en un futuro, si realmente el trabajo que realizan los operadores no será necesario pues todo se haría con la implementación de robots.

Valor Agregado.



Clasificación de las familias de piezas para la manufactura celular.


T2. Tecnología de Grupos

SISTEMAS DE MANUFACTURA.


SISTEMAS DE MANUFACTURA.

¿Qué Sé sobre los sistemas de manufactura?
        
      Un sistema de manufactura es el medio por el cual se transforman los materiales en productos terminados, estos se han ido perfeccionando al mismo paso en que ha evolucionado el hombre, desde los mas rudimentarios, hasta los procesos actuales tan sofisticados que el trabajo del ser humano ha sido sustituido por maquinas inteligentes. 


¿Que Aprendí?

 Aprendí que el desarrollo y crecimiento de la industria ha provocado que los sistemas se actualicen y sean más competitivos, el desarrollo de nuevas tecnologías de información permite la aplicación de nuevas metodologías o maneras para eficientar los procesos de manufactura. Permitiendo con ello garantizar la calidad de los productos, desde el proveedor de la materia prima, hasta que el producto llega a manos del cliente.

¿Qué quiero saber?

 Y bueno lo que quiero aprender es la mayor cantidad de conocimientos posibles que contribuyan a fortalecer mi formación profesional. Actualmente los procesos de manufactura se han vuelto tan sofisticados que son asistidos por computadoras, existen diferentes tecnologías que han vuelto flexibles los procesos de fabricación.




Valor Agregado.







T1. Sistemas de Manufactura