El origen de la ingeniería Industrial se remonta al desarrollo de técnicas que sentaron las bases de la ingeniería y al cambio mundial en los procesos de transformar los materiales en un producto final.
En México los estudios de ingeniería
como carrera universitaria comenzaron en 1883 cuando se fundó la Escuela
Nacional de Ingenieros, en aquel
entonces había mucha demanda en el País por las compañías extranjeras; siendo
el comienzo de la dependencia tecnológica.
La carrera de ingeniería
industrial, en su mayoría fue un área de especialización dominada por hombres,
sin embargo se tienen registros de que por el año 1921 únicamente tres mujeres
se contaban en la matrícula universitaria, hoy en día el 17% de la matricula
actual es representado por el sexo femenino.
Actualmente la
Ingeniería Industrial en México está teniendo cada vez más auge, ya que el
mundo industrial se está innovando, y muchas empresas apuestan por la
optimización de procesos que permitan aumentar la productividad en la
industria.
Un ingeniero industrial supervisa los procesos en la industria, y debe
identificar las fallas que estén ocasionando conflictos dentro de la empresa, tiene la ventaja de poder adaptarse a cualquier área de la empresa, por
lo tanto, es más conveniente para la compañía una persona que es capaz de
realizar cualquier función, ya que es capaz de tomar decisiones que mejoren la
productividad de la industria.
Conclusiones:
¿Qué sé?
Desconocía por completo los
orígenes de la ingeniería industrial en México, en semestres anteriores aprendí
sobre sus primeros fundadores (Arkwight, Taylor, Ford, entre otros) y como
inicio en Europa durante la Revolución Industrial.
¿Qué Aprendí?
Descubrí que los mexicanos no
estábamos tan atrasados a nuestra época, gracias a la influencia de los
españoles después de la época de la conquista, a la par que en el viejo
continente se fundaron las primeras escuelas para la formación de ingenieros,
por ahí del año 1883. Actualmente existen varias universidades que ofertan la
licenciatura de Ingeniería Industrial como: la Universidad Nacional Autónoma de
México, el Instituto Politécnico
Nacional, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, entre otras. De las cuales cada año egresan
alrededor de 24,000 ingenieros industriales.
Aprendí también que personajes de renombre como Carlos Slim Helú, son ingenieros industriales
de profesión.
¿Qué Quiero Saber?
Conocer cuáles son los retos
que como ingenieros industriales debemos enfrentar, a fin de lograr una mayor
solidez en el campo de trabajo, la industria se está volviendo cada vez más
competitiva, por ello los egresados de la licenciatura en Ingeniería industrial
son y seguirán siendo necesarios en todas las organizaciones sin excepción; por
ende deberán estar preparados en cuestión de capacitación, e investigación.
Valor Agregado.